Seminario Planificación y Gestión en Salud Mental – 2025

Diversas son las críticas a la racionalidad gerencial hegemónica utilizada para la planificación, organización y gestión de servicios y sistemas de salud. Entendemos que revisten particular importancia aquellas que buscan favorecer la democratización de la gestión en las instituciones, a través de la formación de colectivos organizados orientados a la producción de bienes y/o servicios, y el incentivo a la participación de los sujetos en la gestión de la institución y de sus procesos de trabajo. Para esto, abordaremos un método (Paideia) que parte de una articulación de saberes y prácticas de los campos de la salud colectiva, la clínica, la política, la administración y planificación, el psicoanálisis, el análisis institucional y la pedagogía.

La concepción teórica y metodológica Paideia, desarrollada a lo largo de más de treinta años, viene siendo utilizada – también hace décadas – en políticas y prácticas de salud en Brasil y en Argentina, y particularmente en Santa Fe.

El método busca analizar la dinámica del deseo y el interés personal, estimulando, al mismo tiempo, que se considera el deseo y el interés de otros en una dinámica social e histórica. Es un esfuerzo por sistematizar formas de intervenir deliberadamente en esta dinámica, reconociendo que el control sobre este proceso siempre es parcial, ya que existen innumerables factores que influyen en las personas e instituciones.

El concepto Paideia se aplica a la política, la administración, la educación, la salud pública y la clínica. Las estrategias metodológicas Paideia buscan entender e interferir en los afectos, en el conocimiento y en las relaciones de poder. La política se refiere a formas de operar con el poder; la pedagogía con el conocimiento; las teorías de la subjetividad, con el afecto. Estos campos disciplinares, sin embargo, separan estas tres dimensiones, cuando en realidad actúan en conjunto, simultáneamente. La constitución de los sujetos, de las necesidades sociales y de las instituciones es un producto de las relaciones de poder, el uso del conocimiento y los modos de circulación de afectos. La metodología Paideia tiene por objeto ampliar la capacidad de las personas para lidiar con el poder, con la circulación de afectos y con el conocimiento, al mismo tiempo que están haciendo cosas, trabajando, cumpliendo tareas, aprendiendo o siendo cuidadas por equipos de salud.

Este concepto exige repensar los modos de gestión de las políticas y servicios de salud más allá de la mera administración de los recursos disponibles y de variables, entre otras, de productividad. Nos interpela a repensar la reforma de las instituciones de atención de salud basados en la co-gestión, es decir, el establecimiento deliberado de relaciones dialógicas, compartiendo conocimientos y poder. Se trata de una red conceptual y metodológica para dar soporte a la cogestión de colectivos. Tiene como objetivo la cogestión de la atención, de la asistencia y del cuidado entre profesionales responsables y usuarios/as.

Objetivos

Capacitar a los cursantes en el analisis de políticas y sistemas públicos de salud, mediante la discusión de conceptos y teorías originarias de las ciencias políticas y ciencias sociales, aplicándolos al campo de la salud. También abordaremos la tradición del propio campo de la salud colectiva y de la salud mental en organizar y gestionar sistemas de salud.

Destinatarias/os

Profesionales interesados en la temática.

Duración / Carga horaria

Duración: 2 días, 30 horas.

Se desarrollarán los días:

  • Módulo 1 > Dr. Gastão Wagner de Sousa Campos:
    Viernes 23 de mayo – 14 a 19 h
    Sábado 24 de mayo de 2025 – 8,30 a 13 h.
  • Módulo 2 > Dra. Rosana Onocko Campos
    Viernes 6 de junio – 14 a 19 h.
    Sábado 7 de junio – 8,30 a 13 h.

Fecha de inicio

23/05/2025

Cuerpo Docente

Dr. Gastão Wagner de Sousa Campos

Dra. Rosana Onocko Campos

Costos y formas de pago

Inscripciones Generales: Valor (un solo pago): $ 80000 (pesos ochenta mil)

Inscripciones Docentes UNR: Valor (un solo pago): $ 60000 (pesos sesenta mil)

Inscripciones Extranjeros: Valor (un solo pago): U$D 100 (dólares cien)

Cobro Inscripción desde el 12/05/25 hasta el 22/05/25.

Consultas

cursossaludmentalunr@gmail.com