La planta de cannabis es una de las primeras especies cultivadas por la humanidad, hace al menos 10.000 años que se registra su relación con diversas culturas. Sin embargo, en el último siglo fue prohibida y la estigmatización sobre su uso, provocó la pérdida de gran cantidad de saberes y su historia quedó sepultada en desmedro de múltiples potencialidades. No obstante, ha logrado resistir y sus semillas continúan germinando. En la última década la emergencia de la cannabis como posibilidad terapéutica ha sido un fenómeno visible en nuestro país. El redescubrimiento de la planta para tratar diversas dolencias y afecciones condujo a una creciente demanda de información clara y certera, y a su vez, a la necesidad de delinear políticas públicas en materia de salud.
Como profesionales de la salud se torna complejo trabajar su potencial medicinal en un escenario de resistencias, incertidumbre legal, y difícil acceso, aún cuando la evidencia científica y un objetivo terapéutico claro, hacen de su uso una opción segura y eficaz en la práctica clínica. Nuestro país cuenta desde el año 2017 con la Ley Nacional 27.350 “Ley de Investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados”. Su ultima reglamentación en noviembre de 2020, abre distintos caminos que favorecen el acceso a una terapéutica posible.
Es en este marco donde se propone generar un espacio para recuperar, construir y transmitir saberes, con una perspectiva interdisciplinaria, que favorezca los procesos de salud-enfermedad-atención donde participe la planta de Cannabis sativa L.
Objetivos
General:
- Capacitar a profesionales de la salud para el abordaje integral -teórico y práctico- del uso terapéutico de la planta de Cannabis sativa L y sus derivados, en el contexto socio-histórico actual.
Específicos:
- Brindar herramientas clínicas a profesionales de la salud para el acompañamiento adecuado a personas que utilizan cannabis con fines terapéuticos de acuerdo a sus competencias específicas.
- Capacitar a médicos/as y odontólogos/as para la prescripción idónea de la planta de Cannabis sativa L. y sus derivados en Argentina bajo el marco regulatorio actual.
- Desarrollar las dimensiones: histórica, social, legal, botánica, biológica y clínica que constituyen nuestra relación con la planta desde sus orígenes hasta la actualidad.
- Aportar información fidedigna para sostener posiciones críticas en la construcción del conocimiento alrededor de la planta de Cannabis sativa L. y su regulación.
Destinatarios
Integrantes del equipo de Salud.
Modalidad/Duración
Duración: 12 meses. 200 hs totales, de las cuales 100 son sincrónicas y otras 100 asincrónicas.
Fecha de inicio
13/09/2024
Cuerpo Docente
DOCENTES RESPONSABLES:
- Med. Sofia Maiorana
- Psi. Sabrina Pimpinella
- Psi. Maria Soledad Pedrana
DOCENTES INVITADOS/AS:
- Prof. Lautaro Delmonte
- Periodista Ursula Vivas
- Dr. Francisco Cecati
- Antropóloga Maria Cecilia Diaz
- Gest. Lila Torre
- Med. Marina Giannone
- Med. Esp. Marcelo Sauro
- Med. Esp. Nancy de Armas
- Lic. Fausto Botta
- Prof. Julián Quinteros
- Lic. Maricruz Moyano Eleonori
- Med. Federico Racca
- Dra. Cristina Ramirez
- Mg. Paola Pineda
- Med. Esp. Mariano García de Palau
- Lic. Nerina Ceriani
- Psi. Alejandra Cavacini
- Dra. Beatriz Martinelli
- Med. Esp. Jorge Capriotti
- Med. Esp. Natalia Taratuto
- Med. Esp. Veronica Lajara
- Med. Esp. Diego Cruz
- Dra. Cristina Sanchez
- Mg. Jaime Vinasco Barco
- Med. Esp. Bárbara Garcia
- Med. Esp. Silvina Vulcano
- Med. Esp. Jaime Buchuk
- Od. Mariana Rios
- Psi. Laura Gersberg
Costos y formas de pago
Realizar el pago en Página de la Cooperadora FCM-UNR
Las opciones en pesos argentinos son:
- Opción 1: 12 cuotas de $90.0000- (mes de enero no se abona) En la página de cooperadora aparece como Cuota
- Opción 2: 3 cuotas de $ 300.000. En la página de cooperadora aparece como Profesionales
- Opción 3: 1 cuota de $ 800.000. En la página de cooperadora aparece como Público general
Extranjeros:
- Opción 4: 12 cuotas de USD $100.
- Opción 5: Único pago de USD $1000
Contacto
posgradocannabisunr@gmail.com
