Medicina Neuralterapéutica – 2025

Curso Superior Universitario de Medicina Neuralterapéutica / Odontología Neurofocal 2025-2026 (Segunda Cohorte) Buenos Aires Rosario

La Terapia Neural nació en Rusia siendo una terapia ortodoxa bajo la forma de “Bloqueos Novocaínicos”. Se transformó posteriormente en Alemania en “Terapia Neural según Huneke”, pasando a integrar el espectro de las llamadas medicinas alternativas, complementarias e integrativas.

Hoy, al enriquecer su marco conceptual con descubrimientos y avances de las diferentes áreas de la ciencia (física cuántica, termodinámica, biocibernética, teoría de sistemas, neurología, neurobiología, epigenética, psiconeuroimunoendocrinología, ciencias sociales, ciencias humanas, ciencias políticas, concepciones de género, ecología, participación comunitaria, etc.) emerge desde Colombia y en todo el mundo de habla hispana como un sistema médico complejo denominado “Medicina Neuralterapéutica” (MNT).

El uso terapéutico de anestésicos locales (AL) es el principio central de la MNT. Utiliza dosis bajas de anestésicos locales de acción corta, sin aditivos ni combinaciones con otros fármacos, en concentraciones de hasta el 1%, con fines terapéuticos, es decir, ni analgésicos ni quirúrgicos. Desde hace más de 80 años se usa para el tratamiento de pacientes con dolor e inflamación y un amplio espectro de padecimientos agudos y crónicos, en oftalmología, otorrinolaringología, pediatría, gastroenterología, ginecología y obstetricia, cardiología, urología, ortopedia y traumatología, dermatología, neurología, gerontología, psiquiatría, etc. Proporciona un alivio rápido y eficaz además de reducir notablemente el tiempo de recuperación de quienes padecen enfermedades crónico-degenerativas.

La MNT considera importante el abordaje del aparato estomatognático, por ser la zona del organismo donde se originan con enorme frecuencia “campos interferentes odontogénicos”. Con la escuela alemana de los Huneke nació como disciplina la odontología neurofocal (ONF). A diferencia del clásico concepto de foco infeccioso odontológico que puede generar patología en órganos alejados por diseminación hematógena, los médicos y odontólogos neuralterapeutas conciben la relación entre boca y cuerpo a través de cuatro vías diferentes no relacionadas con fenómenos de diseminación bacteriana: 1) la matriz extracelular, 2) el sistema nervioso, 3) los meridianos de la acupuntura y 4) las relaciones oclusoposturales cuya alteración genera un impacto a distancia. La difusión y la aplicación de este sistema médico se están expandiendo rápidamente, contribuyendo a su desarrollo actual. Su eficacia, adecuación, economía y bajas tasas de efectos adversos y de iatrogenia se han documentado y aceptado, como demuestra su inclusión en el seguro básico obligatorio en algunos países como Alemania, Suiza, Austria y Colombia. En Alemania, más de la mitad del total de médicos en la práctica privada usan Terapia Neural. No hay centros de dolor conocidos en toda Europa que no usen anestésicos locales para fines diagnósticos y / o terapéuticos. Esto convierte a la MNT en una herramienta de extrema utilidad para los profesionales de la salud, especialmente para los que trabajan en Atención Primaria de la Salud.

Objetivos

  • Brindar una formación profesional integral, sistemática y continuada en Medicina Neuralterapéutica.
  • Profundizar el conocimiento sobre el sistema nervioso vegetativo en su función integradora entre células, órganos, cuerpo, mente, emociones y el medio externo.
  • Alcanzar el pensamiento complejo que implica la integración neuralterapéutica dentro del paradigma bio-psico-social-ecológico-relacional y biocéntrico de la salud/ enfermedad, y capacitar al participante para el trabajo transdisciplinario en el equipo de salud.

Destinatarias/os

Dirigido a médicos y odontólogos profesionales y licenciados con o sin especialización.

Duración/carga horaria

El curso se dictará con una modalidad de enseñanza simultánea (híbrida, presencial y remota sincrónicas), facilitando la participación de colegas extranjeros o que residen a gran distancia de las ciudades de Buenos Aires y Rosario. Contaremos con espacio especialmente diseñado y equipado tecnológicamente para el aprendizaje combinado cara-a-cara y a-distancia.

Las clases teóricas, teórico-prácticas y prácticas se desarrollarán en la Ciudad de Buenos Aires, durante 20 módulos mensuales (10 por año) de dos días (sábado y domingo, 8 horas diarias), en la Unidad Docente del Instituto Argentino de Terapia Neural.

Las dos jornadas presenciales de práctica clínica intensiva, una por cada año lectivo, son de asistencia física obligatoria. Estas jornadas, así como las prácticas de técnicas de inyección en la cátedra de anatomía, se realizarán en la ciudad de Rosario, en la sede de la FCM de la UNR (del 06 al 11 de diciembre de 2025 y del 05 al 10 de diciembre de 2026, en horario de 9 a 18 hs). Las fechas pueden estar sometidas a cambios.

Fecha de inicio

12/04/2025

Cuerpo docente

  • Med. Jorge Kaczewer (director)
  • Med. Carlos Fonseca (subdirector)
  • Med. Vet. Ricardo Aita
  • Dra. Med. Maia Akopian
  • Med. Marcela Bobatto
  • Odont. Horacio Gallitelli
  • Odont. Juan Pablo Gramajo
  • Med. Luciana Kaczewer (subdirectora)
  • Odont. Paula Negri
  • Med. Diego Paillole
  • Odont. Patricia Palacio
  • Med. Gustavo Peterman
  • Med. Leonardo Quinteros
  • Med. Julio Saiach
  • Med. Gabriela Villalon

Docentes Invitados

  • Med. Julio Adaros (Chile)
  • Med. Esperanza Cerón Villaquirán (Colombia)
  • Med. Herbert García Rincón (Colombia)
  • Med. Edna Garzón (Colombia)
  • Odont. Cristina Gerascoff (Uruguay)
  • Odont. Yosette Osorio (Colombia)
  • Med. Sandra Payán (Colombia)
  • Med. Perry Perretz (EE.UU.)
  • Odont. Jorge H. Petta Victoria (Colombia)
  • Odont. Juan Carlos Salinas (Chile)
  • Med. David Vinyes (España)
  • Med. Laura Pinilla Bonilla (Colombia)
  • Med. Michael Gurevich (E.E.U.U.)

Costos y formas de pago

Matrícula anual y 10 cuotas anuales 2025 abril a enero y 2026 marzo a diciembre. Se abonan en Cooperadora de la FCM.

Otras modalidades de pago y costos para participantes extranjeros en: terapianeural.ar/curso-superior-universitario-2025-de-medicina-neuralterapeutica-y-odontologia-neurofocal-segunda-cohorte

Consultas

posgradomnt@terapianeural.ar