Seminario de Posgrado Acreditable: Comunidad e Instituciones

1. Encuadre teórico:

El encuadre teórico de este Seminario parte de una hipótesis: somos testigos de una mutación radical de las lógicas y modalidades del vínculo humano que, al menos desde fines de la década de los 70, no ha hecho más que acelerarse vertiginosamente.

En este tipo de coyuntura, ante la insistente perplejidad que suelen generarnos las novedades sociales en las que nos movemos, el pensamiento adquiere una función estratégica: la producción de orientación en entornos profundamente inestables.

Es a partir de dicha premisa que diversas corrientes del pensamiento contemporáneo han producido invenciones conceptuales que constituyen herramientas cruciales para el análisis y la intervención en las constelaciones comunitarias contemporáneas.

2. PROGRAMA – Contenidos:

• Bruno Latour y el reensamblaje de lo social

• Antonio Negri, Paolo Virno y el concepto de multitud

• Zygmunt Bauman y las conexiones en la modernidad líquida

• Giorgio Agamben y la forma-de-vida

• Manuel Castells y el concepto de red

• Ignacio Lewkowicz y la dispersión

• Hacia una teoría de la autoorganización

3. METODOLOGIA.

Sobre la base de una lectura previa, se realizará una exposición que apunte a señalar la estructuración de las redes conceptuales del texto y las problemáticas que emergen a partir de las mismas. Luego de esta exposición, se trabajará de forma participativa, produciendo hipótesis de manera colectiva partir de los interrogantes que los participantes le formulen al texto. Se apuntará a producir conexiones entre las hipótesis presentadas y las experiencias sociales colectivas y singulares que los cursantes propongan analizar.

4 EVALUACION.

La evaluación consiste en mantener un 75% de asistencia al seminario y el envío de un trabajo escrito individual, con fecha a definir.

La evaluación de la asignatura se realizará mediante la evaluación del uso crítico de los conceptos desarrollados en el marco del análisis de las dimensiones socio-comunitarias de una problemática del campo de la salud mental que se elaborará por escrito.

(Extensión máxima: 4 páginas, formato A4, márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo de 2 cm, interlineado 1.15, fuente Georgia 12 pt., incluir carátula con nombre del curso, nombre de autor/a y correo electrónico).

Objetivos

  • Socializar y resingularizar un conjunto de conceptos para analizar las formas de organización comunitaria elaborados por distintas vertientes del pensamiento contemporáneo.
  • Enriquecer la caja de herramientas con las que intentamos configurar lazos, leer situaciones sociales y diseñar intervenciones en, sobre y desde la sociabilidad actual.

Destinatarias/os

Graduados universitarios interesados en la temática.

Modalidad

Modalidad: Híbrida – Presencial o Virtual (con transmisión sincrónica).

Duración: 4 días.

• Viernes 31/05 de 14 a 19 hs. y sábado 01/06 de 8 a 13 hs.

• Viernes 14/06 de 14 a 19 hs. y sábado 15/06 de 8 a 13 hs.

ACREDITA 30 HS

Fecha de inicio

31/05/2024

Cuerpo Docente

Docente: Mag. Ps. Franco Ingrassia

Costos y formas de pago

1. Inscripciones Generales: Desde: 20/05/2024 Hasta: 31/05/2024
Valor (un solo pago): $ 35000 (pesos treinta y cinco mil) (Seleccione OPCION PUBLICO GENERAL)

2. Inscripciones Docentes UNR Desde: 20/05/2024 Hasta: 31/05/2024
Valor (un solo pago): $ 22000 (pesos veintidos mil) (Seleccione OPCION PROFESIONALES)

3. Inscripciones Extranjeros: Desde: 20/05/2024 Hasta: 31/05/2024
Valor (un solo pago): U$D 30 (dólares treinta) (Seleccione OPCION DOLARES PUBLICO GENERAL)

Cobro Inscripción desde: 20/05/2024 Hasta: 31/05/2024
Cupos: 30

Lugar de dictado: Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Rosario

Consultas

cursossaludmentalunr@gmail.com