Abordaje interdisciplinario de las personas con discapacidad desde una perspectiva social. Intervenciones posibles para la inclusión – 2022

A partir de la experiencia realizada en el año 2021 del Curso de Pos grado, nos proponemos seguir trabajando sobre la problemática en cuestión, contemplando la necesidad de seguir poniendo en debate conceptos y prácticas que condicionan nuestras intervenciones profesionales.

Partimos desde una concepción que no define a la discapacidad de forma unívoca, sino que puede ser pensada desde diferentes perspectivas. A partir de sanción de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad (2006) puede ser analizada como un fenómeno social. Esto redundó, en las últimas décadas, en el avance en materia de normativas y políticas orientadas al pleno goce de derechos.

La conceptualización de la discapacidad, al igual que cualquier otro concepto, evoluciona; “Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás” (ONU, 2006)

Es decir, la Convención considera que la dificultad mayor no se encuentra en las deficiencias del sujeto en si mismo, sino en las barreras físicas, comunicacionales, culturales y actitudinales, que son las que pueden impedir la participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que los demás. Este trayecto educativo busca poner en debate la ideología de la normalidad, los rótulos de los cuerpos y las etiquetas; tornándolos en objeto de discusión teórico- epistemológica. (Sempertegui, 2012)

Tomando como marco la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad (2006) contamos con instrumentos normativos y orientativos para pensar la inclusión de las personas con Discapacidad en los distintos ámbitos de la vida social.

Tanto los marcos legales vigentes, como las políticas orientadas a la inclusión de PCD, apuntan a la eliminación de barreras y a la producción de ajustes razonables, es decir modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, a los fines de garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. (ONU, 2006)

Además, pensar estrategias inclusivas desde la lógica de la accesibilidad universal, permite poner el eje en la valoración de la diversidad (Boggino, 2020 y Skliar, 2012) y la implementación de acciones necesarias para visibilizar la problemática de la discapacidad en diferentes ámbitos. Estas incluyen políticas de estado, institucionales, diseño curricular, tecnologías adaptadas, plan de trabajo docente, recursos educativos, recursos virtuales.

El rol de la universidad pública, en tanto institución generadora y transmisora de concomimiento, en la problematización de la situación de las personas con discapacidad resulta imprescindible. Este abordaje supone superar miradas irreflexivas en torno a la discapacidad y contribuir a la desmedicalización y prácticas intervencionistas, avanzando sobre el modelo social en el diseño e implementación de acciones públicas, así como a la participación de los principales actores sociales involucrados: movimientos sociales de personas con discapacidad, familias y organismos de la sociedad civil. (Sempertegui, 2012) Podemos decir que las políticas educativas se configuran como instrumentos de construcción de una universidad más accesible e incluyente, lo que tiene impacto al acceso al mundo del trabajo; mejorando la autonomía de la población de personas con discapacidad. (Mischia, 2018)

En este sentido, se considera necesario pensar el abordaje interdisciplinario, intersectorial y en red de las problemáticas vinculadas con la discapacidad en clave de derechos. La formación de estudiantes y profesionales del área de la salud y/o educación -entre otras- en esta perspectiva permite repensar las prácticas cotidianas, visibilizar los conceptos y preconceptos que las sustentan, posibilitándonos avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Reafirmando la universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, así como la necesidad de garantizar que las personas con discapacidad los ejerzan plenamente y sin discriminación. (Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad, 2006: 1).

Objetivos

• Deconstruir desde una mirada histórica social el concepto de discapacidad, visibilizar los preconceptos, para que los/as destinatarios/as puedan desarrollar estrategias cooperativas, en consenso, en relación a la temática, a partir de las necesidades de la comunidad en la cual se desempeñan.

• Que los/as destinatarios/as adquieran herramientas para identificar barreras físicas y psicológicas que dificultan el pleno ejercicio de sus derechos

• Brindar conocimientos sobre los apoyos disponibles, adecuados a cada persona del colectivo y su contexto en particular.

Destinatarias/os

El curso está destinado a profesionales vinculados con la salud, educación, trabajos sociales, y cualquier otro/a profesional que se interese por la problemática de la discapacidad.

En el caso de que otras personas (que no tengan título de grado), estén interesadas en cursar el posgrado, el equipo de coordinación evaluará el caso.

Modalidad

Presencial. 4 encuentros. 4 meses. Total 30 h.

Fecha de inicio

17/09/2022

Cuerpo docente

• Lic. en Fonoaudiología. Pos título en adaptaciones curriculares para niños/as con discapacidad. Diplomada sup. en nee, prácticas inclusivas y td. Ana Clara Isaias

• Psicóloga. Erika Di

• Dr. En Ciencias jurídicas y sociales. Alejandro Palermo

• Arq. Y Prof. De educación superior. Mariana Schulze

• Maestra Especializada en Educación Diferencial. Pedagogía Clínica. Terapista Ocupacional en Salud Mental. María José Borsani

• Maestra. Maestra de educación especial. Psicóloga y prof. en psicología. Stella Ponce de Perino

• Prof. Y Lic. en psicopedagogía. Natalia Pieroni

• Lic. en Educación para la Salud. Mariela Degano

• Fonoaudióloga. Micaela Fagioli

• Lic. en comunicación social. María Eugenia Tabacco

Costos y formas de pago

Inscripción: $ 1000.

4 Cuotas de $ 4500.

Valor total del Curso $19.000.

Comienzo del cobro Cuotas : 07/2022

Contacto

fonoaudiologiaenaccionfcm@gmail.com